insolación

Aprende a actuar frente a una insolación

La exposición a altas temperaturas puede ser muy peligrosa para el organismo, ya que predispone a enfermedades, especialmente a la insolación.

El problema se produce cuando el cuerpo no puede controlar su temperatura, que aumenta rápidamente y genera malestar y una serie de otros síntomas. Si no se trata rápidamente, la insolación puede generar daños definitivos en el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos.

¿Qué es una insolación?

La insolación, también llamada heliosis, es el término utilizado para describir el malestar que resulta del sobrecalentamiento del cuerpo, generalmente como resultado de una exposición intensa y prolongada al sol.

Esta afección se produce cuando la temperatura del cuerpo supera los 40 °C, por lo que el mecanismo de transpiración falla y el cuerpo es incapaz de enfriarse. Es más frecuente en verano.

¿Cuáles son sus causas?

Exposición al calor

La permanencia en ambientes calurosos durante períodos prolongados genera una insolación no exhaustiva o clásica, común en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Actividad intensa

La insolación también puede ser causado por un aumento de la temperatura corporal interna debido a una actividad física intensa en un clima caluroso.

Factores de riesgo de la insolación

Algunos factores pueden aumentar el riesgo de insolación, son:

  • No beber los líquidos adecuados
  • Llevar demasiada ropa
  • Padecer enfermedades crónicas como la diabetes o la obesidad
  • Tomar medicamentos que alteren la respuesta del organismo al calor, como vasoconstrictores, betabloqueantes, diuréticos y antidepresivos
  • Consumir alcohol o cafeína en exceso, que afectan a la capacidad del cuerpo para regular la temperatura
  • Las poblaciones más vulnerables al problema son los niños y los ancianos, además de las personas que olvidan hidratarse durante la exposición al sol.

Signos y síntomas de la insolación

Los síntomas de una insolación incluyen:

  • Temperatura corporal superior a 40°C
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Piel caliente
  • Pulso rápido
  • Alteraciones visuales
  • Confusión mental
  • Habla arrastrada
  • Irritabilidad
  • Respiración rápida y difícil
  • Piel enrojecida
  • Palidez
  • Convulsión
  • Desmayos

Diagnóstico

Una buena anamnesis y una exploración física adecuada son suficientes para diagnosticar una insolación.

Aun así, es posible que se soliciten algunas pruebas para confirmar la afección:

  • Evaluación de la temperatura corporal: las temperaturas de 40ºC o más suelen ser un signo de insolación
  • Análisis de sangre: para comprobar los niveles de sodio y potasio y evaluar si hay daños en el sistema nervioso
  • Exámenes de imagen (como radiografías y TAC): para evaluar si ha habido daños en otros órganos
  • Análisis de orina: para comprobar la función renal y determinar si ha habido complicaciones por la insolación
  • Pruebas de función muscular: para evaluar si ha habido daños en el tejido muscular

¿A qué profesional debo acudir?

Lo ideal es buscar un médico en la sala de urgencias.

Complicaciones de la insolación

La insolación puede provocar algunas complicaciones que varían en función de la duración de la elevación de la temperatura corporal.

Deshidratación

Dado que la insolación se produce por una exposición excesiva al sol durante largos periodos, sin beber agua ni reponer líquidos, también puede provocar deshidratación.

Daños permanentes en los órganos

Si no se produce una respuesta rápida a la elevada temperatura corporal, la insolación puede hacer que el cerebro u otros órganos vitales sufran daños permanentes.

El cerebro, por ejemplo, puede no recuperarse del todo y quedar con secuelas como la alteración de la personalidad, el letargo (inconsciencia profunda y prolongada) o la falta de coordinación.

Muerte

El problema puede ser fatal si no hay un tratamiento de emergencia inmediato.

¿Se puede curar?

La insolación es curable, siempre que el tratamiento se lleve a cabo de forma rápida y adecuada.

Tratamiento y cómo ayudar a alguien con una insolación

El tratamiento inmediato para la insolación es reducir la temperatura corporal, lenta y gradualmente. Para ello, hay que realizar primero algunas acciones sencillas, como:

  • Retirar a la persona a un lugar fresco, sombreado y ventilado;
  • Quítese la mayor cantidad de ropa posible;
  • Si el individuo está consciente, debe mantenerse en reposo con la cabeza elevada e inclinada;
  • Ofrezca abundante agua fría o helada o cualquier líquido no alcohólico disponible;
  • Si es posible, rocíe suavemente con agua fría todo el cuerpo de la persona;
  • Aplicar compresas de agua fría en la frente, el cuello, las axilas y la ingle;
  • Si es posible, dale al individuo un baño de agua fría.

Es importante que la persona con deshidratación sea tratada rápidamente para evitar complicaciones. En los casos más graves, es necesario buscar atención médica de urgencia.

¿Cómo prevenirlo?

Las mejores formas de prevención son tener cuidado con la exposición al sol y recordar siempre beber líquidos para reponer lo que se pierde.

Además, hay que seguir las siguientes recomendaciones:

  • Cuando haga ejercicio, manténgase bien hidratado antes, durante y después
  • Evite tomar el sol en las horas más calurosas del día (de 11 a 15 horas)
  • Bebe mucho líquido y evita las bebidas alcohólicas (que provocan la pérdida de líquidos). Bebe preferentemente agua, agua de coco y zumos de frutas naturales
  • Llevar ropa ligera y poco apretada (incómoda para el cuerpo), preferiblemente de algodón
  • Utilice un protector solar con factor 30 o más
  • Consumir alimentos ligeros, como frutas y verduras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba