artes marciales

Artes marciales: beneficios para la salud mental

Siempre se suele recomendar la actividad física, por todos los beneficios que esta ofrece. Pero, ¿y si encontrásemos una práctica física que también nos ofreciese ventajas a nivel de salud mental? Las artes marciales son técnicas y métodos creados para la lucha y defensa. Se distingue por su disciplina que, al practicarla, exige resistencia, fuerza y agilidad.

Sin embargo, y aunque a priori pueda resultarnos extraño, la práctica de este deporte también nos puede traer beneficios para la salud mental, la concentración y el control de la meditación.

La importancia del deporte para tu salud mental y física

Constantemente se habla de la importancia que tiene la práctica del deporte para nuestro bienestar físico y emocional. Quizás el ejemplo más claro y reconocido es el del Yoga. Está cada vez más extendido y genera un cambio en la vida de quien lo practica.

Por regla general, cualquier deporte es capaz de ofrecer muchos beneficios a nivel psicológico. Pero es más fácil visualizarlo en un ejercicio como el Yoga, ya que la práctica es exclusivamente espiritual. Sin embargo, en otras actividades como las artes marciales, en las que predomina la lucha y el autocontrol, es más difícil imaginar la sensación de paz mental.

Hay que tener en cuenta que aspectos como la competitividad, la presión o el miedo podrían jugar en contra de nuestra salud mental. Pero si se practica adecuadamente, las artes marciales nos ofrecen muchos beneficios.

Artes marciales: beneficios para la salud mental

Un deporte que elimina la frustración y la rabia

Si la actividad es llevada a cabo de forma adecuada y se realiza bajo la supervisión de personas capacitadas, las artes marciales minimizan la furia. Esto puede sonar contradictorio, teniendo en cuenta que se trata de un deporte de competitividad. Sin embargo, cuando se realiza un combate de forma conveniente, la lucha con el oponente minimizará la sensación de frustración y rabia.

Las artes marciales te ayudan a relajarte

Este ejercicio se realiza adecuadamente cuando se combina con técnicas de respiración y meditación. De esta forma, realizar artes marciales te permite aumentar de forma considerable tu control mental. Esta práctica está orientada a vencer los límites personales.

Elimina el estrés mediante el ejercicio físico

El estrés es un verdadero enemigo del organismo, tal y como aseguran las grandes organizaciones de salud a nivel mundial. Generalmente, este problema puede devenir en dolores de cabeza, ansiedad e incluso en ataques al corazón, depresiones y otros infortunios.

Las artes marciales obligan al individuo a utilizar la concentración para llevar a cabo los movimientos y para poder estar pendiente del oponente. Por lo tanto, ayudan a mejorar la tensión física y mental.

Incrementa la autoestima y la confianza con las artes marciales

A medida que vayas practicando las artes marciales, irás aprendiendo a hacer bien las técnicas y con ello irás cumpliendo con más objetivos. Por consecuencia, los resultados mejorarán y esto aumenta de forma considerable la autoestima y la confianza.

Desliga sustancias químicas del organismo que te hacen sentir bien

Las artes marciales, igual que ocurre con otros deportes, hacen que liberes endorfinas. Se trata de una sustancia química que estimula las áreas cerebrales que producen placer al organismo. A través de esta sustancia se incrementa el optimismo y la energía del individuo. Una de las consecuencias es la desconexión y la calma.

Otra sustancia química que liberas con la práctica del deporte es la dopamina, responsable de las sensaciones placenteras.

Un deporte que mejora nuestra capacidad de reacción

La práctica de las artes marciales nos ayuda a estar más alerta y precavido. Nos permite mejorar los reflejos y mostrar una respuesta rápida ante estímulos mentales y físicos.

La puesta en marcha de técnicas que ayudan al desarrollo cognitivo

La disciplina que se desarrolla con la práctica de las artes marciales hace que nuestras conexiones neuronales se vean beneficiadas. De esta forma, contribuye a evitar enfermedades degenerativas que afectan a nuestro cerebro, como el Alzheimer o el Parkinson.

Las artes marciales son un excelente ejercicio para la salud mental, pero te no olvides de hacerlo bajo la supervisión de instructores y de llevar a cabo la disciplina correcta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba