colágeno

¿Puede el colágeno detener el envejecimiento?

El envejecimiento prematuro, la aparición de arrugas, la celulitis y la flacidez son algunos de los problemas de la piel que más pánico generan en muchas personas. El miedo a envejecer hace que la búsqueda de métodos que mitiguen los efectos del tiempo sea cada vez mayor. Y ahí es donde entra en juego el colágeno.

¿Qué es el colágeno?

Se trata de una proteína de origen animal que reafirma la piel y que se puede encontrar en alimentos e incluso en cápsulas. Sus beneficios son amplios, pero ya hemos mencionado el principal: es bueno para la salud de la piel.

Además, se encarga de mejorar la flexibilidad, la elasticidad y la resistencia. Se encuentra en gran parte en la piel, en los huesos y en las articulaciones.

En este artículo descubrirás qué ventajas puede ofrecer el colágeno y qué hace que sea tan demandado.

La actividad física rejuvenece la piel

Hay que tener en cuenta que cualquier recomendación a favor de frenar el envejecimiento, debería ir acompañada de la práctica de deporte. El ejercicio físico es un elemento clave para mantener la piel y el organismo firme y joven. Complementar la actividad física con colágeno nos puede ofrecer muchas ventajas.

El colágeno es la principal proteína estructural de nuestro cuerpo y tiene origen animal. Su función principal es dar firmeza, soporte y elasticidad a la piel, los cartílagos, los músculos y las estructuras corporales que no necesitan soporte óseo.

El colágeno se encuentra en algunos alimentos específicos. Durante la digestión se transforma en aminoácidos, que se utilizan en la síntesis de proteínas para todo el organismo.

Las principales fuentes de colágeno son:

  • Gelatina;
  • Carne y huevos;
  • Frutos cítricos y frutos rojos;
  • Castañas, nueces y almendras;
  • Avena y soja;
  • Tomate, pimiento y remolacha;
  • Verduras de color verde oscuro y naranja;
  • Té blanco;
  • Ajo;
  • Pescado y ostras;
  • Frijoles;
  • Brócoli;
  • Guisantes;
  • Uvas.

11 beneficios del colágeno

  1. Ayuda a la hidratación y elasticidad de la piel;
  2. Fortalece el cabello, las uñas, los huesos y las articulaciones;
  3. Proporciona saciedad, por lo que también ayuda a perder peso;
  4. Evita las llamadas úlceras por presión, que son lesiones que se forman en la piel cuando una parte del cuerpo permanece en la misma posición durante mucho tiempo;
  5. Reduce la aparición de arrugas y ayuda a tratar las que ya están presentes;
  6. Trata las cicatrices;
  7. Ayuda a la salud hormonal y a la salud de los dientes;
  8. Recubre el intestino, previniendo la inflamación;
  9. Sirve para desintoxicar el hígado y curar los efectos de la resaca al día siguiente;
  10. Mejora la resistencia muscular;
  11. Regula la producción de insulina.

El secreto del colágeno, y lo que hace que tenga tantos beneficios, radica en que es una proteína que el propio cuerpo es capaz de producir. Sin embargo, esta debería de ser consumida a través de la dieta o la suplementación.

El colágeno ayuda a que tu cuerpo tenga un buen aspecto por fuera. Además, hará que funcione bien por dentro también.

¿Cuándo debo utilizarlo?

Cuando una persona tiene niveles de colágeno que se consideran bajos en el cuerpo, se recomienda que preste especial atención a los alimentos descritos anteriormente. Sin embargo, los suplementos de colágeno también pueden ser una buena opción, y no tienen ninguna contraindicación.

Pero, ¿cómo sabe que tiene poco colágeno? Es muy sencillo. El cuerpo nos envía algunas señales, que pueden ser:

  • Aumento de la flacidez y pérdida de elasticidad de la piel;
  • Disminución del grosor del cabello;
  • Aparición de arrugas y líneas de expresión, principalmente en el rostro;
  • Aparición de estrías y celulitis en mayor cantidad;
  • Sensación de piel fina y deshidratada;
  • Disminución de la densidad ósea, como en los casos de osteopenia y osteoporosis;
  • Debilitamiento de las articulaciones y los ligamentos.

Es importante no abusar de la suplementación. Los nutricionistas recomiendan unos 10 gramos de colágeno al día. Usar cantidades mayores que esta puede sobrecargar los riñones. En este caso no tendrían ningún efecto beneficioso, ya que todo el exceso de colágeno se elimina a través de la orina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba