niño con ansiedad social

¿Cómo hacer frente a la ansiedad social en niños?

Durante la niñez también se manifiestan enfermedades mentales como la ansiedad social

Durante algunas fases en el transcurso de la niñez, se hace manifiesta la ansiedad social. La misma es experimentada por una gran parte de los niños y se considera como una condición que resulta ser común dentro de la salud mental de los más pequeños.

Es importante señalar que dicha fase no se considera como permanente, sino que más bien, va desapareciendo a medida que el niño va siendo mayor. 

Categorías de este desorden en niños

Por lo general, el desorden de ansiedad social se encuentra dividido en dos categorías principales: en cuanto al funcionamiento de tipo social y en cuanto a las acciones de tipo recíprocas sociales.

En el primer caso son incluidas anormalidades dentro de las cuales se pueden encontrar: conversar en clase, o las «rabietas» que se presentan en ocasiones.

En el otro caso se encuentran apuntadas las acciones de tipo recíprocas sociales, dentro de las cuales se encuentran el miedo que presenta el niño para tener amistades nuevas o que manifieste temor por ir a la escuela.

En relación a la edad promedio del comienzo de desorden de ansiedad social en niños se enmarca a la edad de 13 años. Sin embargo, dicha fobia pudo haber comenzado a partir de los 3 o 4 años

Por lo tanto, se requiere que los padres le den prioridad a un temprano tratamiento de dicha condición, antes de que proceda a empeorar.

Síntomas de la ansiedad social en niños

Los niños que padecen de desorden de ansiedad social manifiestan algunos síntomas los cuales no muestran el resto de niños. Pueden ser físicos, emocionales, o relacionados con el comportamiento. Dentro de ellos nos encontramos con:

  • Excesivo griterío.
  • Exceso de confianza con los padres y las personas que les cuidan.
  • El presentar rabietas frecuentemente.
  • El evitar tener acciones recíprocas tanto con amigos como con adultos.
  • Presentar problemas para encontrarse con otros niños o para mezclarse en grupos.
  • Miedo de acudir a la escuela y de participar en las actividades escolares o extraescolares.

El tratamiento para la ansiedad social en niños

La ansiedad social en niños tiene buena reacción a la terapia psicológica comparada. Esta se aplica con métodos de tratamiento correspondientes al esfuerzo personal en dichos niños.

El objetivo principal de dicho tratamiento es el de hacer un cambio en el comportamiento del niño que provoque el desorden. Así es que, las dos técnicas más comunes relacionadas con el tratamiento de ansiedad social en niños se enmarcaría en la psicoterapia y la terapia farmacéutica.

Existen dos principales terapias psicológicas para tratar la ansiedad social:

Por un lado, encontramos la terapia del comportamiento cognoscitiva, que suele resultar muy efectiva.

Por otro lado, damos con la terapia de la exposición. Esta es otra de las técnicas para tratar la ansiedad social en niños. En la misma se hace la exposición gradual del niño a situaciones que se asocian con la ansiedad, para reducir despacio la intensidad de miedo manifiesto en la mente del niño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba