elegir máster

¿Vas a elegir máster? Sigue estos 5 consejos

Antes de escoger un máster, es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones

Escoger un buen máster forma parte del quebradero de cabeza de muchos estudiantes cuando finalizan sus estudios universitarios. ¿Eres uno de ellos? Igual tienes mil opciones pero no sabes por cuál decantarte o quizás ni siquiera sabes por dónde empezar. Si eres de los segundos, deberías saber que existen buscadores que te pueden ayudar a encontrar la temática que mejor se acerca a lo que quieres.

Una vez clara tu temática, vamos a tratar de resolver todas las dudas que te pueden surgir antes o durante el proceso de selección.

Piensa bien dónde quieres hacerlo

A priori podría parecer una tontería, pero realmente el sitio en el que vas a cursar tu máster es una importante decisión. No solamente nos referimos a las diferentes comunidades autónomas. ¿Has pensado en estudiar en el extranjero? Conocer otra cultura u otro idioma pueden ser algunos de los beneficios de esta opción.

Sin embargo, esta opción puede variar debido a muchas razones o situaciones, tanto personales como económicas. Si no puedes permitírtelo, no te preocupes, porque otra de las opciones a valorar y que cada vez está más extendida, es la de realizar un máster online. Con la llegada de la Pandemia se ha incrementado este tipo de estudios, que dan mucha más libertad geográfica y de tiempo. Además, son mucho más económicos.

Sin embargo, aquí hemos venido a aconsejarte. Así que, ante la duda, siempre recomendamos la formación presencial. Esto se debe a que, de forma genérica, esta suele ser mucho más beneficiosa. El contacto con los profesores, la inmediatez o la posibilidad de crear una red de contactos es un punto muy importante, que no se debería pasar por alto. Baraja todas tus opciones y escoge la que más beneficios te traiga a medio-largo plazo.

¿Es importante que la universidad de mi máster sea prestigiosa?

Sin duda alguna, se trata de un factor a tener en cuenta cuando vamos a cursar nuestro máster. Vamos a invertir mucho dinero en ella, así que, qué menos que lo hagamos con la máxima seguridad posible en la institución. Una de las formas más fáciles de conocer su funcionamiento y fiabilidad es mirar comentarios por internet de alumnos o exalumnos. Se trata de las opiniones que más te pueden interesar, como futuro alumno. También puedes meterte a algún foro y preguntar sobre las experiencias y opiniones de personas en la universidad.

¡Cuidado con las ediciones del máster! Cuantas más ediciones se hayan hecho del mismo, mayor fiabilidad de que este va a funcionar. Si se trata de la primera vez que se lanza, tendrás que ir con cuidado, porque no tienes forma de comprobar anteriores experiencias. Aunque esto no quiere decir nada, hay otros factores que te pueden llevar igualmente a decantarte por su opción.

¿Cuánto deberíamos gastar en un máster?

Se trata de la pregunta más delicada. Cualquier persona querría saber cuánto es lo «normal» que se ha de gastar en un máster, pero la respuesta no es nada fácil. Esto depende de múltiples factores. Lo que está claro, es que la situación económica de los jóvenes tras la Covid es bastante complicada. Esto repercute en sus posibilidades de cursar estudios universitarios y, por supuesto, post-universitarios.

El máster suele ser algo caro, por lo que será fundamental no gastar por encima de nuestras posibilidades. Haz el máster al que tu economía te deje acceder ya que el precio del mismo no te asegura un trabajo fijo a corto plazo. Haz tu presupuesto y, con el dinero que extraigas, selecciona el máster que más se acerque a lo que te gustaría trabajar.

Cuando estés en el máster, trabaja duro en cada una de las asignaturas y acuérdate de crear tu red de contactos. Esto último es muy importante, ya que muchas veces lo pasamos por alto y lo más importante cuando uno cursa unos estudios de este tipo es que se lleve algún teléfono por el camino. Esta será la gente a la que podrás acceder atemporalmente, no solo mientras cursas el máster.

Consulta su programa, su metodología y su claustro de profesores

Antes de decantarte, tendrás que valorar su programa. Muchas veces nos dejamos llevar por un nombre llamativo, pero luego las asignaturas no son aquello que creíamos que serían. Por eso es fundamental que, ante una inversión de estas características, mires detenidamente cada una de las asignaturas que se impartirán, la metodología que se utilizará para hacerlo o los profesores que lo harán. ¡No es nada difícil de encontrar! De hecho, en la web oficial del máster suele estar toda esta información.

El claustro de profesores también será determinante. Será importante hacer un trabajo de investigación de los mismos, para determinar sus capacidades de enseñanza y su experiencia en el campo que imparten.

¿Con qué empresas trabaja el máster?

Analiza con qué tipo de empresas trabajará el máster que vas a cursar. Esto es de suma importancia, ya que será clave en el desarrollo de tu red de contactos, a la que hemos hecho alusión anteriormente. ¿Colabora con empresas con un alto prestigio?

Por último y no por ello menos importante, ¿ofrece prácticas después de la parte teórica? Y si es así, ¿con qué empresas? ¿De cuánto tiempo son las prácticas? ¿Qué garantías te ofrecen? Se trata de una parte fundamental en la búsqueda del máster, ya que serán tu primer contacto con el mundillo laboral. Disfrutar de unas buenas prácticas puede proporcionar mucho peso en tu experiencia y en tu currículum vitae.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba