¿Dónde es legal la gestación subrogada?

La gestación subrogada es una práctica muy controvertida que consiste en la gestación de un bebé por una mujer que luego entregará su bebé a otra mujer, recibiendo una compensación financiera por su servicio.

La subrogación es una forma de reproducción asistida que suele ser usada por parejas o individuos que no pueden tener hijos por una gran variedad de razones.

Sin embargo, la legalización de la gestación subrogada sigue siendo una cuestión controvertida. El debate entorno a la gestación subrogada se centra en los derechos del bebé y la madre subrogada.

¿Por qué es tan controvertida la gestación subrogada?

Los defensores de la subrogación argumentan que proporciona una respuesta a las necesidades de aquellos que desean tener un hijo, pero no pueden hacerlo por medios tradicionales. Los críticos argumentan que los bebés y la madre pueden estar en riesgo de explotación y que puede tener consecuencias negativas para ambos.

En los Estados Unidos, la regulación de la gestación subrogada varía ampliamente de un estado a otro. Algunos estados permiten la subrogación, mientras que otros la prohíben. Estas leyes a menudo incluyen requisitos para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas. Además, algunos estados requieren un acuerdo legal antes de la gestación para asegurar que los deseos de las partes sean respetados.

A pesar de los debates, la gestación subrogada sigue siendo una opción viable para aquellos que desean tener un hijo. Para aquellos que consideran la subrogación, es importante entender los derechos y responsabilidades de todos los participantes. Además, es importante entender los requisitos legales de su estado antes de iniciar un acuerdo de subrogación.

¿Es legal la gestación subrogada en España?

En España, la gestación subrogada se encuentra en una situación de incertidumbre jurídica, ya que no está regulada por la ley. La situación actual es que el Estado español no prohíbe la gestación subrogada, pero tampoco la permite. En el año 2014, el Tribunal Constitucional español se pronunció sobre la legalidad de la gestación subrogada en una sentencia. El Tribunal consideró que la gestación subrogada era contraria al principio de igualdad entre los hijos y el artículo 39 de la Constitución española, que reconoce el derecho a la filiación.

Esta sentencia ha puesto en jaque la situación de los acuerdos de gestación subrogada de parejas españolas que han contratado a una madre subrogada en el extranjero.

Algunos países como Israel, Kazajistán, Rusia, Ucrania, Georgia o Bielorrusia, sí permiten legalmente la gestación subrogada. En los Estados Unidos, la subrogación es legal solo en algunos estados. Esto significa que las parejas españolas que deseen contratar una madre subrogada deben acudir necesariamente a estos países para poder hacerlo.

El gobierno español no ha dado pasos concretos para legalizar la gestación subrogada en España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba