En 2050, una de cada cuatro personas tendrá problemas auditivos
Tal y como informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 700 millones de personas necesitarán atención otológica, con el objetivo de mejorar sus problemas auditivos, si no se toman medidas para prevenirlo.
La importancia de oír bien
Según ha indicado el Dr. Tedros, Director General de la OMS, la capacidad auditiva es enormemente importante. De no contar con una correcta audición, nos podríamos enfrentar a problemas a la hora de comunicarnos, estudiar o ganarnos la vida. Esto, en mayor o menor medida, podría influir en nuestra salud mental, tal y como afirma el doctor
Sin embargo, existe una falta de información y tratamiento en relación a las enfermedades relacionadas con el oído y la pérdida auditiva. Una enfermedad que todavía se encuentra demasiado estigmatizada.
¿Qué factores ponen en riesgo nuestra audición?
Si pensamos en nuestro modo de vida actual, podremos ver como las nuevas tecnologías suponen aspectos positivos para nosotros. Sin embargo, también nos ofrecen otros negativos que no podemos obviar.
Actualmente, la escucha de música a través de audífonos está muy extendida, lo que se convierte en un problema cuando el volumen es excesivamente alto. A día de hoy, muchos dispositivos tecnológicos marcan un límite de volumen, a partir del cual te recomiendan que lo disminuyas, algo que se suele desestimar. Alrededor de 1.000 millones de jóvenes estén expuestos a una pérdida auditiva definitiva e irreversible, tal y como explica el primer Informe Mundial sobre la Audición de la OMS.
En el caso de la niñez, más de la mitad de los casos de problemas de audición se pueden evitar con vacunas de prevención de la rubéola y la meningitis o el tratamiento prematuro de la otitis.
En adultos, es importante limitar la cantidad de ruidos a los que nos exponemos. También será fundamental vigilar la otoxicidad de los medicamentos y procurar una correcta higiene del oído.
Hacer frente a los problemas auditivos
Para poder hacer frente a los problemas auditivos, es necesaria la detección temprana de los mismos. Sin duda alguna, hoy en día contamos con los avances tecnológicos necesarios como para afrontar problemas de audición a cualquier edad. Sin embargo, será necesario que cada persona esté atenta y acuda al médico en caso de que lo considere oportuno.
La detección temprana es fundamental de cara a obtener unos buenos resultados. Muchas de las enfermedades relacionadas con el oído son tratables en base a tratamientos farmacológicos y quirúrgicos; de hecho, en la mayor parte de los casos, las personas recuperan sus capacidades auditivas.
En caso de que no haya vuelta atrás en cuanto a la pérdida de audición, la rehabilitación favorece a la eliminación de resultados adversos. Además, la tecnología nos deja oportunidades beneficiosas en este campo, como por ejemplo mediante los audífonos o los implantes cocleares, que permiten mantener unas buenas condiciones de vida.
Ayuda a las personas con problemas auditivos
Aunque, como decimos, la detección temprana es clave en estos casos, lo cierto es que la falta de información y la estigmatización, hace que muchas personas pasen por alto sus problemas de oído e incluso que algunos profesionales no sepan cómo afrontarlos.
En una gran cantidad de países, los servicios auditivos ni siquiera están integrados en el sistema de salud. De hecho, según el informe, casi el 80% de los países con ingresos bajos, tienen a un otorrinolaringólogo por millón de habitantes y solo el 17% tiene uno o más de un logopeda por millón. El informe asegura que estas deficiencias deberían ser solucionadas.
Desde el informe se destaca la importancia que tiene el desarrollo de tecnologías de ayuda a la audición. El subtitulado o la interpretación en lengua de signos, mejora de forma considerable la comunicación y la educación de las personas que tienen algún tipo de pérdida auditiva.
Asimismo, indica que otros métodos de sustitución sensorial, como la lectura labiofacial, también son opciones útiles para muchas personas sordas.