Mujer agobiada sentada delante de su portátil

Esta es la situación económica de los jóvenes tras el Covid

El Banco de España evalúa la situación económica y laboral de las personas jóvenes en nuestro país

Un informe sobre juventud, publicado recientemente por el Banco de España, muestra cómo se encuentran los jóvenes actualmente en nuestro país, a consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia. Son muchos los factores que entran en juego en esta realidad, como son la natalidad, el acceso a la vivienda o las pensiones, entre otros muchos.

Los jóvenes han sido algunos de los más perjudicados de la pandemia, ya que se han encontrado en ojo del debate público desde casi el principio de la misma. Sin embargo, si echamos la vista atrás, podemos apreciar otros muchos fallos del sistema con respecto a este sector de la población. A continuación, haremos un análisis del informe, que analiza cómo se ha llegado a la situación actual.

La situación económica generada por la pandemia

La pandemia no solo ha acarreado una gran cantidad de problemas de salud mental, sino que también ha tenido repercusión en la economía de las personas. El número de gente que se encuentra desempleada ha crecido considerablemente. Además, las dudas sobre cuándo se retomará la actividad económica habitual, ponen sobre la mesa el futuro de muchas personas.

Solo con el tiempo, el análisis de la situación y la puesta en marcha de soluciones, como reformas en el empleo, se podrá empezar a ver luz al final del túnel de la situación económica actual. Como decíamos con anterioridad, los jóvenes son algunos de los más afectados por esta situación.

La actual situación económica deriva de un problema educativo

La principal traba por el que se deducen el resto de problemas económicos, es el que se genera de un sistema educativo con muchas carencias. A pesar de algunos logros conseguidos durante los últimos años, la educación presentaba muchas deficiencias. Esta situación, además, se ha visto especialmente afectada por la pandemia. Las clases online no generan la misma capacidad de motivación que lo hacen las clases presenciales.

Además, la situación de estrés e inestabilidad que se iniciaron con el Covid, se mantiene a día de hoy. Derivado de ello, son muchos los jóvenes que tienen que compaginar sus estudios con la ansiedad o la depresión. Todo esto, hace que los alumnos no estén al 100% en su proceso educativo, con todos los problemas que esto conlleva.

Esto, aunque parezca contradictorio, no está ligado con el número de abandonos universitarios. De hecho, en situaciones de inestabilidad, como la que llevamos algo más de un año viviendo, es cuando más personas deciden volcarse en los estudios. Sin embargo, no sirve de nada un aumento de gente que estudia, si no existen unas condiciones laborales óptimas.

Inestabilidad y precariedad laboral de los jóvenes

Para los jóvenes que finalmente logran trabajo, la situación no es especialmente buena. De hecho, las rentas de este sector de la población son muy bajas, alcanzando la precariedad. Si a esto añadimos las consecuencias del «teletrabajo», y su auge con respecto a la pandemia, la situación todavía empeora más.

Esto hace que la edad de emancipación cada vez sea más elevada, algo que, además de suponer problemas económicos para la familia, incrementa el sentimiento de frustración de los jóvenes. Derivado de ello, se ven afectados aspectos como las pensiones, la natalidad o la asistencia sanitaria.

3 comentarios en “Esta es la situación económica de los jóvenes tras el Covid”

  1. Pingback: La Universidad Europea prepara un ERE a 275 profesores - néos diario

  2. Pingback: ¿Vas a elegir máster? Sigue estos 5 consejos - néos diario

  3. Pingback: Funcionaria fija hace huelga de hambre por los interinos - néos diario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba