Según un estudio llevado a cabo en 27 países, el 6,4% de la población europea sufre depresión. Los datos, recogidos por la European Health Interview Survey, muestran las respuestas de más de 250.000 personas.
Los problemas mentales tienen un peso muy grande en la sociedad, aunque su concienciación avanza de forma más lenta que su expansión.
Depresión en mujeres y hombres
Según el mismo estudio al que venimos haciendo referencia, las mujeres son más propensas a este trastorno que los hombres. Mientras que ellas tienen una incidencia del 7,7%, ellos cuentan con una del 4,9%. Existen varias razones que pueden influir principalmente en esta tendencia.

Una de ellas es debido a los problemas premenstruales. Muchas mujeres sufren síndrome premenstrual, que incluye periodos de ansiedad, irritabilidad y tristeza, de baja intensidad y breves. Sin embargo, a veces se puede convertir en un trastorno disfórico premenstrual, que necesitaría tratamiento. Aunque no se sabe exactamente la relación entre este trastorno y la depresión, los cambios cíclicos del estrógeno y otro tipo de hormonas, podrían alterar aspectos como el humor y, con ello, el estilo de vida.
Siguiendo en esta línea, aspectos como el embarazo, la depresión posparto o la menopausia, también conllevan cambios hormonales. Estos pueden tener consecuencias como el riesgo de sufrir depresión.
Por otro lado, existe una serie de circunstancias sociales y culturales que también influyen en la mayor propensión de las mujeres a sufrir este trastorno. Estas se encuentran en la situación de desigualdad que todavía se mantiene en algunos aspectos de la sociedad o la sobrecarga de trabajo derivada de la conciliación que muchas tienen que llevar a cabo entre el trabajo y la familia.
Depresión por países europeos
- Los países con mayor predominio de población con depresión son (por orden, de más a menos): Islandia, Luxemburgo, Alemania y Portugal.
- Los países con menor predominio de población con este trastorno (por orden, de menos a más): República Checa, Eslovaquia, Lituania y Croacia.
De entre estos países, las personas con depresión se dividen de la siguiente forma:
- Los países con más hombres con este trastorno son Alemania y Luxemburgo.
- Por su parte, los países con menos hombres con depresión son República Checa y Eslovaquia.
- Los países en los que más mujeres sufren este desorden son Alemania y Luxemburgo.
- Del mismo modo, los países con menos mujeres con depresión son Eslovaquia y República Checa.
Es importante, tal y como afirma la OMS, desarrollar un plan de mejora de la atención de la salud mental. Estas nuevas orientaciones, que tienen como objetivo acabar con las violaciones de derechos humanos sobre la salud mental, requiere de otros servicios. Entre ellos, se encuentra el apoyo a la vida cotidiana, el acceso a alojamiento o los relacionados con educación y empleo.
Depresión infantil
Según un estudio llevado a cabo por la JAACAP (Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry), la depresión infantil está ligada a la ansiedad y el uso de sustancias en adultos. El trastorno de depresión en personas de entre 10 y 24 años es, no solo una de las más importantes razones de estrés, sino un factor de riesgo de futuras enfermedades.

William Copeland, profesor de Psiquiatría en la Universidad de Vermont, asegura que 1 de cada 12 niños se ve obligado a lidiar con la depresión en algún momento entre los 9 y los 16 años.
Hace referencia a que el principal problema es que los padres y profesores no suelen darse cuenta de este tipo de situaciones. Esto deriva en que los niños tengan que hacer frente al trastorno por sí mismos, sin ayuda ni tratamiento. Es por ello que se convierte en necesario mejorar el apoyo y la asistencia a este colectivo.
Salud mental: diferencias entre verano e invierno
Aunque a priori no parece existir ningún tipo de relación, lo cierto es que tiene mucho que ver. De hecho, una nueva investigación de la Universidad de Binghamton ha determinado que los problemas mentales tienden a disminuir en verano.
Tal y como afirma Lina Begdache, profesora de salud y bienestar de dicha universidad, los resultados relacionan el verano con una mejor dieta y mayor frecuencia de deporte. Esto, unido a que el verano lleva para muchas personas implícito un periodo de vacaciones, se traduce en una mejor calidad de sueño y, con ello, un mejor estado de ánimo.
Relación entre salud física y salud mental
Las personas que tienen afecciones previas de salud física desarrollan un mayor riesgo a padecer de enfermedades mentales, como la depresión.
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health, asegura que las personas con problemas respiratorios tienen más posibilidades de desarrollar ansiedad y depresión. Es por ello que hace especial hincapié en la necesidad de que se desarrolle un plan de apoyo a la salud mental desde el primer momento en el que una persona cuenta con problemas físicos.