planetas

Más cerca de descubrir nuevos mundos: misión Pandora

La misión Pandora podría ser clave en la investigación y descubrimiento de nuevos mundos habitables

¿Sabes lo que es la misión Pandora? Se trata de una nueva misión de la NASA, que trataría de determinar la composición de la atmósfera de nuevos mundos. Esto lo haría observando planetas y estrellas de forma simultánea en luz visible e infrarroja durante unos grandes periodos de tiempo.

Con el paso del tiempo y el aumento del conocimiento del espacio, crece la necesidad de saber más acerca de él. Es por ello que últimamente vemos muchos más proyectos que tienen como finalidad conocer más sobre los exoplanetas (planetas que no pertenecen a nuestro sistema solar). Así lo especifica Elisa Quintana, investigadora de la misión Pandora, que afirma que la ciencia exoplanetaria está pasando del simple descubrimiento de nuevos planetas a la caracterización atmosférica.

Misión Pandora y la búsqueda de exoplanetas

Como venimos diciendo, la NASA trabaja constantemente para detectar nuevos planetas. Sin embargo, el proyecto Pandora es diferente, de lo que trata es de decodificar los misterios de la atmósfera de planetas que se encuentran lejos de nuestra galaxia.

En concreto, Pandora es una de las cuatro misiones de bajo costo de estudio astrofísico que serán seleccionadas para estudiar hasta 20 exoplanetas, junto con sus estrellas.

De este estudio, se esperan sacar las conclusiones necesarias para poder caracterizar la atmósfera de los planetas hallados fuera de nuestro sistema solar y, de esta forma, poder determinar qué condiciones harían falta para que los mismos sean habitables.

Quizás te pueda interesar: «Inteligencia artificial: solución para la salud mental en Pandemia«

Mejora las capacidades científicas de detectar nuevos mundos

¿Cómo va Pandora a conseguir todo esto? Mediante la técnica de la «espectroscopia de tránsito». Seguramente te suene a algo difícil de entender, pero seguro que lo entiendes en las próximas líneas. Se trata de medir la cantidad de luz de las estrellas que se filtra de la atmósfera de un planeta. Tras esto, las divide en bandas de color, también denominadas espectro.

Estos colores se encargan de codificar información necesaria para los científicos. De esta forma, podrán determinar con qué tipo de gases cuenta su atmósfera, por ejemplo.

Pero Pandora no se queda solo en la espectroscopia de tránsito, sino que quiere cambiar uno de los principales problemas de la técnica en cuestión, que es la contaminación estelar. Tal y como afirma la subdirectora científica del Archivo de Exoplanetas de la NASA, Jessie Christiansen, las atmósferas y propiedades cambiantes de las estrellas afectan a las mediciones, por eso, con este nuevo proyecto, quieren eliminar las variaciones del planeta de las de la estrella.

¿Con qué trabajará Pandora?

Pandora trabajará junto con el Telescopio Espacial James Webb, que será lanzado a finales de año. La finalidad de este será ofrecer la capacidad de estudiar con precisión atmósferas de exoplanetas de tamaños tan reducidos como la Tierra. Mientras tanto, Pandora tratará de expandir la investigación y descubrimientos de dicho telescopio, mediante la observación (como hemos dicho) de estrellas de planetas.

El programa de la NASA que abarca la misión Pandora es reconocido como SmallSat, del que ya se han aprobado tres misiones. Sin embargo, hasta el momento, esta misión será la única que se dedicará específicamente a los exoplanetas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba