cráneo del neolítico

Nuevos rituales del neolítico descubiertos en la península

Se han descubierto nuevas conductas funerarias y rituales del neolítico en una cueva de Cádiz

Unos investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado dos cráneos humanos de la Cueva de la Dehesilla, entre los municipios de Jerez de la Frontera y Algar, en Cádiz. Se une a la lista de rituales del neolítico como un rito funerario llevado a cabo alrededor del año 4.800 – 4.000 a.C.

En concreto, han sido descubiertos dos cráneos humanos, además de un esqueleto de caprino y demás estructuras e instrumentos arqueológicos. Estos podrían corresponder a un ritual funerario con unas características que se mantenían completamente desconocidas hasta el momento.

Quizás te interese: «El ‘arte’ de las mujeres importa menos«

Principal particularidad de este descubrimiento

Los dos cráneos son de humanos adultos, uno de un hombre y uno de una mujer, siendo el del primero de avanzada edad. Por su parte, el cráneo de la mujer muestra un desnivel en la zona frontal, que podría ser el resultado de una trepanación (práctica médica que se basaba en agujerear el cráneo) mal realizada o inacabada. Además, se pueden apreciar cortes en el hueso occipital, resultado de una decapitación.

Un muro separa una zona en la que se encuentran los cráneos humanos y el esqueleto de caprino de otra en la que se aprecia la construcción de un altar de piedra. Además, se han detectado algunos recipientes de cerámica con una decoración particular, algunos objetos de piedra (nada usual en la época) y restos de vegetales carbonizados.

¿Qué supone este descubrimiento arqueológico del neolítico?

Tal y como explica el investigador de la Universidad de Sevilla Daniel García Rivero, este descubrimiento supone la apertura de nuevos trazos de investigación del sacrificio humano y animal en relación a los cultos ancestrales, los rituales propiciatorios o los ruegos divinos.

La principal particularidad de este hallazgo es que el tratamiento de los cráneos (en los que se aprecia una clara traumatología), además de la presencia de animales sacrificados y las estructuras y materiales utilizados no se corresponden con los funerales de la época, al menos no con lo conocido hasta ahora. Tal y como asegura García Rivero, este descubrimiento nos acerca más a las conductas funerarias y rituales de las poblaciones neolíticas.

El tramo del V milenio antes de cristo es el más desconocido en cuanto a las poblaciones neolíticas en la península. Hasta ahora, los funerales neolíticos encontrados estaban basados en inhumaciones, seguido en menor medida por enterramientos. Es por ello que esta nueva forma de funeral es inusual y tan importante para seguir investigando.

¿Por qué el sacrificio de Cueva de la Dehesa se relaciona con un ritual?

Tal y como explica García Rivero, se descarta la opción de que este sacrificio sea un castigo, debido a la inversión de tiempo que se utilizó para llevarlo a cabo. Como hemos dicho, se crearon construcciones de piedra y objetos que parecían diseñados para la actividad en concreto, algo que desestima que se tratase de un sacrificio cualquiera.

De hecho, según apunta el investigador, podría parecer que los cráneos perteneciesen a personas con una alta relevancia al momento de su muerte, bien sea religiosa o social. La elevada edad del hombre es clave para defender esta teoría, ya que indica que podría ser una persona anciana con un gran prestigio dentro de la comunidad.

1 comentario en “Nuevos rituales del neolítico descubiertos en la península”

  1. Pingback: ¿Sabes que los mayas utilizaban la sal como dinero? - néos diario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba