Existe un debate abierto acerca de si, tanto las personas ciegas como las sordas, tienen la misma percepción del mundo o lo comprenden igual que el resto de la sociedad.
Aunque alguien ciego no puede ver los colores, es capaz de entenderlos. Seguramente muchas personas no logren entender esta afirmación. Sin embargo, una investigación llevada a cabo por la Universidad Johns Hopkins ha descubierto que las personas sin visión son capaces de comprender que los tomates son rojos o que los plátanos son amarillos.
La antigua creencia de que las personas ciegas no entienden los colores
Esto no siempre fue así. Durante mucho tiempo, se pensaba que las personas que nacían ciegas no eran capaces de entender el color, algo que ha sido desmentido actualmente por la neurociencia. Esta asegura que los ciegos son capaces de entender los colores de una forma muy similar a como lo hacen las personas con visión.
Pero, ¿de dónde surgió esta idea de que las personas ciegas no entendían el color? Habría que remontarse al filósofo John Locke, que aseguraba que las personas ciegas podían aprender que determinados objetos son de un color en particularidad. Sin embargo, mantenía que no comprendían profundamente el color y solo lo entendían de forma superficial. Locke defendía la idea de que para saber algo hay que verlo o experimentarlo por sí mismo, algo que sin visión el filósofo veía improbable.

Un reciente estudio afirma que las personas ciegas comprenden el color
El estudio del que hablamos, compartido por la Universidad Johns Hopkins, sugiere justo lo contrario a lo que defendía John Locke. En base a una serie de experimentos llevados a cabo, se demuestra que la gente sin visión es capaz de comprender profundamente el color.
¿Cómo se llevó a cabo este estudio?
Se trata de un experimento que se ha dividido en dos fases.
Por un lado se preguntó a personas adultas y con visión se les preguntó acerca de objetos naturales y artificiales: frutas, plantas, bolígrafos, etc. La idea era que estas personas determinasen la probabilidad de que un par de objetos escogidos al azar tuviesen el mismo color. Se hizo lo mismo con personas adultas sin visión.

Aunque hubo algunas diferencias, por regla general las conclusiones entre ambos grupos fueron básicamente idénticas. De esta forma, las dos partes determinaron que los plátanos eran amarillos y que dos plátanos serían del mismo color. Esta conclusión se lleva a cabo gracias a un procedimiento denominado «consistencia de color».
Se les preguntó que explicasen por qué los objetos tenían ciertos colores y ambos grupos dieron razonamientos similares. De esta forma, se determina que la profundidad de comprensión entre las personas con visión y sin visión es la misma.
Durante un momento del experimento, se les pidió que dijesen de qué color eran los osos polares. Mientras que las personas con visibilidad afirmaron que estos eran blancos, con la intención de camuflarse con la nieve, algunos de los participantes ciegos llegaron a la conclusión de que serían negros para poder absorber el calor del sol. De esta forma, la principal encargada del experimento, Judy Kim, asegura que las personas ciegas dan explicaciones coherentes al color de las cosas.
Entender los colores en base al razonamiento
La segunda fase del experimento se llevó a cabo con elementos que ninguno de los dos grupos conocía previamente. Es decir, se pidió tanto al grupo de participantes con visión como al que no tenía visión que sacaran conclusiones acerca de los colores de objetos imaginarios.
El escenario que planteó el experimento fue el de un explorador en una isla. En ella solo viven personas con otras culturas, otros idiomas y otra maquinaria. El explorador encuentra elementos como «una gema puntiaguda del tamaño de una mano» o «un dispositivo triangular, amarillo, del tamaño de un pulgar». Se les preguntó la probabilidad de que otro fuese del mismo color.

La conclusión de este experimento fue que tanto las personas ciegas como las que tienen visión, eran capaces de llevar a cabo juicios acerca del color de estos objetos. De esta forma, se demuestra el conocimiento del color, ya que en este caso, en el que los objetos son imaginarios, la destreza no depende de la memorización.
El papel del aprendizaje en la comprensión del color
¿Es posible la comprensión si no existe un aprendizaje previo? En el caso de las personas que son capaces de ver, lo más probable es que comprendan los colores más rápido, porque no tienen que estimular ninguna otra parte de su mente. Sin embargo, en el caso de las personas que nacen sin visión, el aprendizaje es clave para extraer la información necesaria para comprender los colores.

Los ciegos conocen su mundo en base a la comprensión
No solamente pasa con los colores. La personas ciegas entienden el mundo que les rodea porque logran comprenderlo. Objetos, animales, resto de seres vivos, etc, es información que las personas sin visión adquieren gracias al entendimiento.
Es por ello que las personas ciegas, aunque no hayan visto a un león o a un elefante, saben que tienen piernas: porque los mamíferos viven en la tierra y las necesitan para caminar.