Te contamos todos los problemas que puede acarrear el exceso de azúcar en tu cuerpo y en tu mente
El estudio Aladino 2019 -que vigila la obesidad infantil- determinó que cuatro de cada diez niños entre seis y nueve años tiene tendencia al sobrepeso. En este problema tiene un papel especialmente importante la ingesta de azúcar.
Por lo tanto, la alimentación saludable reduciendo el azúcar resulta fundamental a fin de que se mantenga una salud óptima y, por consecuente, se mejore la calidad de vida.
El aumento del consumo del azúcar
Con el tiempo, ha aumentado el número de productos que contienen una cantidad bastante elevada de azúcar agregada y atentan contra el objetivo de mantener una buena salud. El nivel elevado de azúcar favorece la aparición o desarrollo de una serie de enfermedades, tales como:
- Hígado graso.
- Enfermedades de tipo cardiovascular.
- Síndrome metabólico.
- Otro tipo de complicaciones.
- Caries.
- Diabetes.
- Colesterol alto.
El azúcar provoca el efecto de las «calorías vacías». Esto significa que genera unas calorías que no proporcionan ningún tipo de valor nutricional y solamente hacen que aumente el peso corporal.

¿Qué pasa si reducimos el consumo de azúcar?
Cuando se reduce la ingesta de este elemento, se produce una serie de cambios en nuestro organismo, dentro de los cuales se encuentran:
- La pérdida de peso
El consumo del azúcar es causante de que aparezcan el sobrepeso y la obesidad. Cuando se reduce el nivel de dulce, se produce una disminución de la ingesta de calorías vacías. Es decir, las que no poseen ningún tipo de valor nutricional y que, además, provocan el aumento del peso.
- Un menor riesgo cardiovascular
El hecho de hacer una reducción de peso resulta garantía para que se tenga una salud cardiovascular mejor. Esto se debe a que el consumo del azúcar y la obesidad afectan a una gran cantidad de variables, donde se encuentra la presión arterial. Hace que aparezcan lípidos en la sangre, tal como el caso de los triglicéridos o del colesterol LDL.
- La regulación del apetito
Los alimentos con exceso de azúcar y ultra procesados, generan una resistencia a la hormona de nombre leptina. La misma está involucrada con el apetito. Por lo cual, cuando se reduce la cantidad de azúcar, también se hace la reversión de dicha resistencia. Y así se procede a la recuperación de un funcionamiento correcto del apetito.
El proceso de recuperación tras la ingesta de dulce
Es importante tener en cuenta que la ingesta de azúcar genera muchos cambios en nuestro cuerpo, pero esos cambios empiezan en el cerebro. En el siguiente vídeo puedes ver la forma en la que el azúcar puede llegar a afectar a tu cerebro.
En el caso de seguir una dieta que sea baja en azúcar, seremos capaces de hacer la restauración de los umbrales correspondientes a la forma de percibir los sabores. Es algo similar a cuando se deja de fumar que se hace la recuperación tanto del olfato como del apetito. Quienes proceden a dejar el consumo abusivo de este elemento serán capaces de darse cuenta de los cambios, que serán significativos tras 2 o 3 meses.
Pingback: Cómo el yoga puede mejorar tu vida - néos diario
Pingback: ¿Cuántos minutos al día se recomienda hacer deporte? - néos diario
Pingback: Compulsión al comer: riesgos y cómo evitarla - néos diario
Pingback: Alimentos procesados: inconvenientes y riesgos - néos diario
Pingback: Salud bucodental: la importancia de lavarse los dientes bien - néos diario