El deporte femenino es una de las actividades que más se encuentran silenciadas por parte de los medios de comunicación
Las deportistas con talento existen, de la misma forma que los y las fans del deporte femenino están ahí para apoyarlas. Sin embargo, a los medios de comunicación todavía les cuesta dejarse ver en este tipo de actividades, e incluso hablar de ellas.
La igualdad es algo por lo que se lleva luchando durante mucho tiempo en muchos campos de nuestra sociedad y, a día de hoy, se presume de estar a un nivel muy avanzado de la misma. Pero si echamos un vistazo a las noticias de televisión o a los programas deportivos, la presencia del deporte de mujeres es mucho menor. ¿A qué se debe esto?
¿Solo existe el deporte masculino?
Si bien es cierto que los deportes femeninos se encuentran básicamente excluidos de las noticias, lo cierto es que tienen una buena base de fans que siguen y animan a las atletas. De hecho, en numerosas ocasiones en España, el número de triunfos del deporte femenino es mayor que el masculino.
Sin embargo, a pesar de esto, según un estudio de la USC / Pordue University, que se realiza cada cinco años desde 1989, se demostró lo contrario. Se extrajo que el 95% de la cobertura de deportes en 2019, se centró en el deporte masculino. Esta desigualdad también se podía apreciar en las redes sociales y demás noticieros online.
Además, mediante un estudio de la Universidad Carlos III, se demostró que, de la misma forma que nos decía el estudio antes nombrado, el deporte femenino tan solo cuenta con el 5% del espacio de la prensa deportiva. Añade, además, que las noticias sobre mujeres suelen ir seguidas de deportistas masculinos y palabras como «embarazada», «casada» o «soltera».
¿A qué se debe esta desigualdad? ¿Por qué a los medios de comunicación no les importan todos los deportes de la misma forma, aún contando con público y triunfos? ¿Qué supondría una mayor cobertura de estos eventos? Todas las respuestas te las contamos a lo largo de este artículo.
¿Cuáles son los deportes con mayor cobertura mediática?
El autor del informe, Michael Messner, dice que los medios de comunicación centran su foco en tres deportes principalmente: fútbol, baloncesto y béisbol. Además, como ya venimos diciendo, se centran en la práctica masculina de los mismos. Mientras esto sucede, los deportes femeninos se pasan por alto, produciendo la desmotivación de niñas y mujeres a la hora de lograr el mismo éxito y remuneración que los hombres por realizar la misma actividad.
Para que el estudio fuese lo más riguroso posible, se analizaron dos semanas de noticias de televisión en tres afiliadas de Los Ángeles en marzo, julio y noviembre del año 2019, mientras que analizaban el programa de SportsCener tres semanas.
Además, como un modo de involucrar la cobertura deportiva por redes sociales, también incluyeron, por primera vez, boletines diarios por redes sociales. Una cobertura que no fue excesivamente superior a la televisiva: supusieron un 9% del contenido de informativos online y un 10% de publicaciones de Twitter. Estos resultados fueron sorprendentes para los investigadores, tal y como afirma Cheryl Cooky, coautora del estudio, que cree que no existe excusa para esta ausencia.
El PSOE quiere ampliar la cobertura del deporte femenino en los medios
En España, Julia Liberal, senadora del Partido Socialista Obrero Español por Álava, ha solicitado al Gobierno un mayor número de medidas para que se dé al deporte femenino un mayor espacio en los medios de comunicación. Liberal se refiere tanto a medios públicos como privados, alegando que «lo que no sale en prensa o en las redes no existen».
Asegura que, en muchas ocasiones, se consiguen más logros con el deporte femenino que con el masculino y que, aún así, la visibilidad es mucho menor. Esto hace que muchas mujeres jóvenes tengan que abandonar el deporte para estudiar otra cosa al no ver futuro en él, de forma contraria a como sí lo harían muchos de sus compañeros.
¿Qué supondría para el deporte femenino una mayor cobertura?
Los medios de comunicación son los mayores generadores de opinión hoy en día. Marcan la importancia de las noticias, de la forma que ellos consideran, dando prioridad a unas o a otras. Esto quiere decir que el hecho de que no cubran adecuadamente los deportes femeninos (posiblemente por simple herencia) genera un freno en el interés y emoción de la audiencia por este tipo de deportes.
Si se alimenta la emoción por ellos, seguramente puedan llegar a niveles de audiencia muy altos; si se siguen silenciando, nunca alcanzarán el nivel de relevancia que tienen los deportes masculinos a día de hoy.
Pero no solamente es importante la cobertura de eventos, también lo es la alimentación histórica. La historia deportiva no está llena de hombres solamente, sino que cuenta con grandes deportistas eclipsadas. Si los medios de comunicación dejasen de silenciar el deporte femenino, muchas personas se interesarían por él, y las mujeres que quieren dedicarse a ello, contarían con una mayor motivación y posibilidades.