caza del lobo

La caza del lobo estará prohibida en España

Todas las especies de lobo estarán dentro del listado de especies que se encuentran en régimen de especial protección

El lobo ibérico ha sufrido, a lo largo de la historia, múltiples persecuciones que estuvieron a punto de acabar con él alrededor de los años 70. Sin embargo, ofrece un elevado valor. Entre otras cosas, se debe a la importancia que tiene de cara a la conservación del patrimonio y el equilibrio del ecosistema.

Finalmente, se ha aprobado una medida que incluirá al lobo dentro del listado de especies en régimen de especial protección. Esto generará que su caza quede completamente prohibida, tal y como ya sucede en países como Francia o Portugal.

Actualmente, con el auge de la concienciación medioambiental, cada vez hay más personas a favor de la conservación animal. Sin embargo, la votación no ha sido nada fácil, ya que hay algunos territorios que no están a favor de la propuesta.

Territorios a favor y en contra de la caza del lobo

Los resultados definitivos se han producido tras una segunda votación, ya que en la primera se generó un empate y mucha crispación.

Especialmente las regiones del norte, en las que se encuentra el 95% de la población nacional del lobo, como Asturias, Galicia, Cantabria o Castilla y León, se han mostrado contrarios a esta propuesta. Por su parte, Andalucía, Murcia, País Vasco y Madrid, también votaron que «no».

Cataluña, La Rioja, Castilla La Mancha, Canarias, Baleares, Melilla, Aragón y Extremadura han votado a favor de la propuesta. Mientras tanto, Valencia y Navarra han preferido no votar.

Lobo europeo – Rain Carnation (Pixabay)

El debate sobre la caza continúa

Las diferentes opiniones que se tienen respecto a la caza del lobo son evidentes, lo que genera que posiblemente el debate llegue mucho más lejos. Mientras que los ecologistas aplauden la iniciativa y la consideran como un avance, los ganaderos la ven como una amenaza.

Las comunidades en las que se encuentra la mayor parte de la población de lobos (que, según el último censo, estimó que se trataba de casi 300 manadas), no parecen aceptar una propuesta. Esto es debido a que consideran que no se ha generado unanimidad por parte de las comunidades que albergan la mayor parte de la población de la especie, lo que apunta a que el debate continuará en los próximos días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba