mujer preocupada por su salud mental

Salud mental: la gran olvidada de la Pandemia

Con el Coronavirus, han aumentado los problemas de salud mental

Estamos más que acostumbrados a escuchar cada día, en televisión y demás medios de comunicación, como solo se habla del Covid-19. Un problema que, sin duda, alcanza unas grandes dimensiones y al que hay que dar voz. Sin embargo, ¿con la Pandemia se han acabado el resto de problemas? ¿Ya no hay pobreza? ¿No hay desigualdades? ¿La salud mental da igual?

La Pandemia no solo afecta a la salud física

Las consecuencias del Coronavirus para la salud, son enormes. Lo escuchamos día tras día. Y, sin embargo, si te pregunto qué es la salud, seguramente lo primero que se te venga a la mente sea la diabetes, el cáncer y otras enfermedades de tipo físico.

Muchas veces se nos olvida que existen otros tipos de salud, más allá de lo físico. Vivimos rodeados de todo un mundo de enfermedades que no se ven «a simple vista», lo que hace que muchas personas las pasen por alto: las denominadas enfermedades mentales.

Consecuencias de la Pandemia para la salud mental

Con la Pandemia, muchas personas han visto como su salud mental se veía dañada: ansiedad derivada del miedo a lo desconocido, estrés causado por el confinamiento, depresión generada por la angustia y el temor, etc.

Si preguntamos a familiares, amigos o conocidos por sus sensaciones a raíz de la Pandemia, seguramente un gran porcentaje nos confesarán sentir cosas que antes no sentían. Las enfermedades mentales se van desarrollando paulatinamente y hay que tratarlas para que desaparezcan: el primer paso es darse cuenta y querer cambiarlo.

A pesar de ello, en ocasiones se nos hace muy difícil darnos cuenta por nosotros mismos de lo que nos pasa, bien sea por desconocimiento o por miedo. Estar atentos a nuestro entorno será clave para mejorar la situación actual de la salud mental.

La salud es un estado de bienestar y de equilibrio, y no existe bienestar si no equilibramos nuestra mente.

7 comentarios en “Salud mental: la gran olvidada de la Pandemia”

  1. Pingback: ¿Cómo hacer frente a la ansiedad social en niños? - néos diario

  2. Pingback: ¿Qué ventajas nos ofrece una buena rutina del sueño? - néos diario

  3. Pingback: AstraZeneca: ¿Por qué se ha suspendido la vacunación? - néos diario

  4. Pingback: El 25% de la población tendrá problemas auditivos en 30 años - néos diario

  5. Pingback: ¿Cómo afecta el estrés del confinamiento según el sexo? - néos diario

  6. Pingback: Esta es la situación económica de los jóvenes tras el Covid - néos diario

  7. Pingback: Cómo gestionar emociones para ser eficiente en el trabajo - néos diario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba