semiesclavitud alicante

Trabajadores en semiesclavitud en Alicante

Aunque muchas personas puedan pensar que la esclavitud es una cosa del pasado, esta tiene mucho peso en la actualidad. Es lo que se llama la esclavitud moderna, o semiesclavitud. Esta se da en muchas formas, vulnerando los Derechos Humanos de quien la sufre.

Esta esclavitud moderna es, en muchos casos, una forma más sutil de esclavitud, motivada por un sistema que dista mucho de la perfección. Según un estudio llevado a cabo en 2016 por las organizaciones OIT (Organización Internacional del Trabajo) y Walk Free: «Índice de esclavitud moderna», más de 40 millones de personas viven en esta situación de esclavos modernos.

Con esclavitud moderna, nos referimos también, por lo tanto, a las condiciones laborales infrahumanas en las que muchas personas se ven obligadas a trabajar.

Principales tipos de esclavitud en la actualidad

Semiesclavitud: el trabajo en servidumbre

Se trata de esas situaciones en las que las personas se ven completamente forzadas a trabajar en pésimas condiciones. Por regla general, se les suele obligar mediante violencia, intimidación, deudas manipuladas, retención de documentos de identidad e incluso amenazas de denuncia por inmigración.

El trabajo forzoso

Son aquellas personas forzadas por parte de gobiernos, organizaciones o individuos a trabajar en explotaciones agrícolas, barcos pescantes, fábricas e incluso campos de concentración. Se trata de trabajos ilegales y clandestinos en los que, o bien se recibe una cantidad insuficiente para vivir o no se recibe ningún pago.

La explotación sexual

Se refiere al tipo de explotación destinado a mujeres, niños y niñas con el fin de ejercer la prostitución. Nos encontramos ante uno de los casos más extendidos de esclavitud moderna.

La trata de personas

En esta situación, el delincuente trafica con personas, con el uso de la coacción, el abuso y las mentiras, para aprovecharse de ellas. Está íntimamente ligado a la inmigración.

El trabajo infantil

Según datos de la OIT, alrededor de 168 millones de niños y niñas se ven obligados a trabajar, por supervivencia propia o en beneficio de otros.

Dos detenidos en Alicante por tener trabajadores en semiesclavitud

Varios Agentes de la Policía Nacional han detenido al empresario y al encargado de una empresa de la localidad de Sant Vicent del Raspeig (Alicante). Ambos son acusados de tener a personas de origen africano en condiciones de semiesclavitud en su empresa de palés.

El empresario es de nacionalidad española, de 43 años de edad, mientras que el encargado es español de origen senegalés y tiene 44 años. Ambos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de la localidad.

Tras una investigación previa, iniciada con la denuncia de una de las víctimas, se pudo observar que el empresario los recogía en un punto de Alicante para desplazarlos hasta la nave. En ella permanecían muchas más horas de las estipuladas por ley.

Trabajadores amenazados para trabajar en condiciones pésimas

Los trabajadores se veían obligados a trabajar hasta 12 horas diarias, para ganar entre 0,58 céntimos y 2,5 euros la hora. Todo esto, sin el alta en la Seguridad Social y amenazados, tal y como ha informado la Policía.

Se enfrentaban a numerosas coacciones. Entre ellas, a amenazas de muerte, en caso de que se animasen a protestar por las terribles condiciones.

Los trabajadores en semiesclavitud no podían ponerse enfermos

Pero las condiciones laborales infrahumanas a las que se sometían no eran solo consecuencia del precio/hora o de las horas trabajadas. De hecho, en caso de que alguno de los trabajadores tuviese la desgracia de caer enfermo, se le descontaban 25 euros.

De la misma forma, los que decidieron vacunarse contra la Covid-19 tuvieron descontada de su salario esta misma cantidad.

Malas condiciones laborales en España

En España, las condiciones económicas y laborales, sobre todo de las personas más jóvenes, son generalmente muy malas. Las rentas de este sector de la población son tan bajas que llegan a alcanzar la precariedad en muchas ocasiones.

Existen muchos trabajadores que se enfrentan a estas situaciones actualmente en nuestro país. Personas a las que no se les da de alta en la Seguridad Social, a las que no se le paga adecuadamente o que sufren discriminaciones de otro tipo, como las vacaciones anuales.

Es por ello que es importante que el trabajador sepa que puede y debería denunciar estos casos, si los sufre o los conoce. Existen Oficinas de Denuncias y Atención al Ciudadano, con las que pueden ponerse en contacto, para dar voz a su problema. De esta forma, las autoridades podrán desarticular estos entramados empresariales, tal y como en el caso antes mencionado de Alicante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba