Actualmente, muchas personas trabajan durante horas delante de un ordenador. Esto provoca que estén aumentando cosiderablemente los casos de problemas de espalda y de tendinitis, que es la inflamación de uno o varios tendones que provoca hinchazón y dolor. Se trata de un problema bastante común que puede tener varias causas y suele afectar principalmente a los hombros, brazos y muñecas.
Sentir molestias en algún tendón no indica necesariamente que alguien tenga una tendinitis. Sin embargo, no ocuparse del dolor puede hacer que el problema evolucione. Cuando la enfermedad empeora, puede ser más difícil de tratar y, en muchos casos, puede recaer incluso después de que se hayan aliviado los síntomas.
La buena noticia es que la tendinitis es curable. Sin embargo, para ello es necesario iniciar el tratamiento lo antes posible. A continuación, vea cuáles son las causas más comunes de este problema y cómo tratarlo.
Causas de la tendinitis
Los tendones no son tan fuertes como los huesos y los músculos, por lo que cualquier sobrecarga en las articulaciones puede provocar inflamación y dolor.

Aunque la tendinitis puede ser causada por una lesión repentina, en la mayoría de los casos aparece después de realizar constantemente un ejercicio específico sin un estiramiento muscular adecuado. Esto es habitual en trabajos o aficiones que implican movimientos repetitivos.
Así, las principales causas de la tendinitis abarcan:
- Falta de estiramiento y flexibilidad de algún grupo muscular
- Falta de calentamiento antes de practicar actividades físicas
- Movimientos repetitivos excesivos, tanto en el trabajo como en el ejercicio
- Neuropatías que provocan alteraciones musculares
- Cambios en la estabilidad de las articulaciones
- Cambios en la postura del cuerpo
- Sobrecarga en el entrenamiento
- Uso de calzado inadecuado
- Enfermedades autoinmunes
- Trauma
- Estrés
¿Cuándo corres más riesgo de sufrir tendinitis?
Algunos factores aumentan la posibilidad de desarrollar el problema, como la edad, ciertos trabajos y la práctica de deportes.
Dependiendo de tu edad
A medida que las personas envejecen, los tendones se vuelven menos flexibles y, por tanto, más propensos a las lesiones.
Según el trabajo que desempeñas
La tendinitis es más común en personas cuyos trabajos abarcan:
- Movimientos repetitivos
- Posiciones difíciles
- Sobrecarga frecuente
- Vibración
- Demasiada tensión
- Actividades físicas

Deportes que te hacen propenso a tener tendinitis
- Baloncesto
- Bolos
- Golf
- Corriendo
- Natación
- Tenis
Tipos de tendinitis
Los principales tipos de tendinitis son:
- Tendinitis de hombro
- La tendinitis de tipo rotuliana
- Tendinitis de cadera
- La tendinitis de la muñeca
- Tendinitis del calcáneo
- La tendinitis de la mano
- La tendinitis del pie
Signos, síntomas y diagnóstico de la tendinitis
La tendinitis provoca síntomas como la inflamación, sensibilidad y dolor en la articulación afectada. Algunos casos se desarrollan con molestias repentinas y otros con molestias crónicas, que duran semanas o meses.
La tendinitis puede determinarse mediante la investigación de la historia clínica y la exploración física del paciente. Aún así, puede ser necesario realizar radiografías y resonancias magnéticas para descartar otras afecciones.
Posibles complicaciones de la tendinitis
La tendinitis forma parte de un grupo de patologías denominadas tendinopatías, que designan las lesiones que afectan a los tendones.
Es importante estar atento y centrado en la recuperación del problema, ya que una tendinitis mal evaluada, no tratada o tratada incorrectamente puede conducir a la llamada tendinosis, una condición marcada por la degeneración total del tendón, que puede incluso romperse, causando aún más molestias.
¿Se puede curar la tendinitis?
La tendinitis es curable, pero el tratamiento debe iniciarse lo antes posible. Se puede hacer de varias maneras, pero todo dependerá de la gravedad del problema y de la evaluación realizada por el médico.
A continuación, explicamos un poco sobre cada tipo de tratamiento y para qué casos están más indicados.
Reposo y tratamiento en casa de la tendinitis
El tratamiento casero realizado correctamente y combinado con el reposo puede ser una de las mejores soluciones para la tendinitis, especialmente cuando el problema está en una fase temprana.
El uso de bolsas para hacer compresas de hielo ayuda a aliviar el dolor y la inflamación, preservando parte de la articulación afectada.
Tés para tratar la tendinitis
Otros métodos también pueden ayudar mucho, como los remedios caseros y naturales. Los tés son una excelente opción.

Para el caso concreto de la tendinitis, se pueden hacer con plantas que tengan acción antiinflamatoria. Algunas que pueden ser muy útiles para reducir la inflamación, la hinchazón y el dolor en los tendones son:
- Té de jengibre
- Té de hinojo
- Alimentos con efecto antiinflamatorio, como el cilantro, los huevos, los cítricos, los berros, el atún, las sardinas y el salmón
- Jugo o gel de aloe vera
Si el médico lo indica, el paciente también puede hacer uso de fármacos. Algunos analgésicos y antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar los síntomas.
Cuando el problema se trata desde el principio, no es necesario pasar a otro tipo de tratamiento. Sin embargo, cuando las terapias caseras no tienen el efecto necesario, el médico puede indicar fisioterapia, inmovilización y cirugía.
Fisioterapia
La fisioterapia busca el alivio del dolor y la inflamación del tendón afectado mediante masajes y ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular.
De este modo, la persona puede recuperar gradualmente el movimiento y la fuerza en los músculos afectados.
Las sesiones de fisioterapia pueden realizarse según la disponibilidad de la persona. Obviamente, cuanto más se realicen, más eficaz será el tratamiento y más rápido aparecerán los resultados.

Inmovilización de la región
La inmovilización del lugar afectado por la tendinitis puede ser muy útil, ya que la reducción de los movimientos ayuda a aliviar el dolor y a reducir la inflamación. Pero no siempre está indicado.
En algunos casos, el reposo solo, para no forzar demasiado la articulación, ya es suficiente.
Llevar una férula durante mucho tiempo puede debilitar los músculos, lo que incluso puede facilitar la reaparición del problema en el futuro. Por ello, la inmovilización de la región sólo debe producirse si un médico especialista o un fisioterapeuta lo recomiendan.
Cirugía
Los métodos quirúrgicos son necesarios cuando el cuadro de tendinitis ha empeorado mucho.
Suele estar indicada principalmente cuando existe una deposición de pequeños cristales de calcio en el tendón (tendinitis calcificada). En este caso, es necesario raspar la zona afectada o coser el tendón tras una posible rotura.
La cirugía no es complicada y la recuperación dura aproximadamente una o dos semanas.
Tras la intervención, el paciente es remitido a fisioterapia.
Los casos más graves, como la tendinosis, pueden requerir la ausencia del trabajo y de las actividades físicas durante algunos meses. Dependiendo de la gravedad de la degeneración del tendón, la persona puede no volver a practicar deporte.
Por lo tanto, si sospecha que un dolor que siente en los brazos, las muñecas o los hombros puede ser un episodio de tendinitis, acuda al médico lo antes posible para saber de qué se trata y comenzar el tratamiento.
Prevención de la tendinitis
Puedes prevenir la tendinitis siguiendo las siguientes pautas:
Cuidado con la carga excesiva
Tenga cuidado con las actividades que provocan una tensión excesiva en las articulaciones. Si notas molestias durante un movimiento, detente y descansa.
Optar por otras actividades físicas
Si un movimiento le causa dolor, pruebe variaciones del mismo. Por ejemplo, si sientes molestias al correr, intenta caminar o nadar. Pide a un educador físico que te oriente de forma individualizada.
Cuidado con la técnica
Muchas veces, una mala técnica en algunos ejercicios aumenta el riesgo de inflamación del tendón. En este caso, pide ayuda a tu entrenador o superior para realizar el movimiento de la forma más adecuada.
Estirar
No olvides estirar tus articulaciones y músculos. Esto es esencial para maximizar el rango de movimiento y minimizar el trauma repetitivo.
Fortalecer
Fortalezca los músculos utilizados en su actividad laboral o deportiva. Esto puede ayudar con el estrés y el apoyo a la carga.